
¿Cuantos tipos de radio hay ?¿y cuales son ?
Tipos de radio
Se conocen tres tipos de receptores de radio:
Receptor AM: Los receptores de Amplitud Modulada son los más simples y económicos, y son empleados para la radiofonía, las comunicaciones en aeropuertos o con fines comerciales de entretenimiento, aunque su frecuencia abarca entre 500 a 1700 kHz. Es fácil de decodificar y consiste en una variación estable de la amplitud de las corrientes ondulatorias, como indica su nombre.
Receptor FM: Los receptores de Frecuencia Modulada trabaja con la frecuencia de las ondas, en lugar de su amplitud, lo cual aporta numerosas ventajas, como una mayor fidelidad o la posibilidad de eliminar las señales no deseadas, ya que la amplitud es constante en las ondas. La mayoría de las señales de uso abierto comercial son de esta naturaleza.
Receptor AUB: Incorporado cuando la transmisión digital de audio fue posible, se trata del tipo más innovador de receptores, que emplea una red de frecuencia única, con gran calidad de señales sonoras y de compensación de las distorsiones ambientales.
Emisiones radiales
Las radios de las distintas ciudades y países están en constante emisión de mensajes, a lo largo de una grilla de programación que varía de acuerdo a los intereses y perfiles de los emisores, como cualquier otro medio de comunicación.
Cada segmento comunicativo se denomina emisión y suele ser en vivo, o sea, ocurriendo al instante. Sin embargo, al mismo tiempo suelen ser grabados y reproducidos posteriormente para darle otra oportunidad al público de escucharlos.
Cada emisión tiene un equipo responsable, dentro del cual están los técnicos radiofónicos, los músicos y locutores. En muchos casos hay invitados, llamadas telefónicas que se vinculan con el contenido de la emisión, y otros recursos radiales.
Géneros radiofónicos
Existen varios tipos de emisiones radiales según su contenido:
Periodísticas o informativas. Aquellas que buscan informar, transmitir mensajes de importancia para los escuchas o contenidos que puedan resultar de interés, como reportajes, crónicas, últimas noticias, debates, entrevistas, etc.
De entretenimiento. Aquellas que ofrecen diversas ramas de programación no periodística, como música, radionovelas, etc.
Importancia de la radio
La radio revolucionó para siempre el mundo de las comunicaciones con una nueva tecnología “sin hilos”, o sea, sin cables de ningún tipo, transmitida por el aire e incluso en el vacío del espacio. Así suplantó al telégrafo y sus derivados. Las aplicaciones comerciales, militares y prácticas de ello fueron y son muy numerosas.
Además, la invención de la radio abrió el camino para otros inventos igual de revolucionarios, como la televisión o la transmisión Wi-Fi de Internet, o la radiolocalización y el radar.
Radio por Internet
La radio por Internet es un fenómeno reciente, pero altamente demandado. Existen numerosas emisoras digitales que transmiten a cualquier aparato conectado a la red computacional (teléfonos celulares, computadores, etc.).
En algunos casos, permiten la descarga de sus emisiones para escuchar luego. Entre este tipo de emisiones destacan los podcasts, programas radiales grabados de manera tradicional, pero pensados para oír en diferido.
Otros claros ejemplos tenemos aquí:
Qué medios de comunicación existíanantes de la llegada de la radio? ¿Quiénes fueron los pioneros de la radio comercial y nacional? ¿Cuándo llegó la radio a Colombia?
3. Banda de frecuencia radial¿Qué significa A.M. Y F.M.?¿Qué diferencia hay entre la banda de A.M. y F.M.?Conceptos acerca de A.M. y F.M.
4. Calidad Amplitud modulada Frecuencia moduladaEmpleada desde 1933 por la Sonido limpio y nítido pero defacilidad de modulación pero difícil de modular (avanceera de mala calidad. tecnológico).Ancho de banda de 10Khz. Ancho de banda 400Khz, mayor cantidad de información y calidad. Señales estéreo y datos (Radio Data System).
5. Ruido Amplitud modulada Frecuencia moduladaVulnerabilidad a los ruidos. Ej.: La frecuencia superior a 400el motor del carro, debajo de Khz. impide las irrupciones deun puente o red eléctrica. fenómenos naturales.Ondas electromagnéticas de Rango de Frecuencia Muy Altabaja frecuencia (interferencia (VHF).natural).
6. CoberturaOndas FM longitud corta,línea recta sin apoyo. Midenentre 1 (300Mhz.) y 100(30Mhz.) metros.Ondas AM longitud larga,rebotan en la ionósfera.Miden entre 100 (3000Khz.)y 1000 (300Khz.) metros.Ideal para geografíaaccidentada.
7. CostosLas FM son más económicas que las AM, tanto en el costo de losequipos como en la instalación de los mismos.La mayor parte de la inversión en AM se la lleva la antena, quesupone un terreno amplio para levantar la torre y enterrar losradiales.Igualmente, los costos de electricidad siempre son mayorescuando se modula en amplitud, cerca de $7 millones anuales.No en todos los lugares se puede escoger una frecuencia. Haypoblaciones que tienen saturado el espectro de FM y los nuevossolicitantes deben conformarse y concursar por una AM.
8. Sistemas de radiodifusión Difusión terrestre y ondas electromagnéticas •Radiodifusión Sonora Terrestre Analógica (AM, FM, ondas cortas y bandas radiales). •Radiodifusión Sonora Terrestre Digital. Ondas electromagnéticas digitales de mayor calidad, inmunes a los ruidos y mejora el rendimiento del espectro. Tres estándares: DAB, HD Radio y DRM. Radio en Internet u online •Aprovecha la tecnología streaming que permite ir escuchando el audio a medida que se va descargando. No necesitan licencia y sus costos de funcionamiento son mínimos. Satélite •Revolucionó las telecomunicaciones, sus siglas son SDARS – Satellite Digital Audio Radio Service. •Similar a la TV por satélite, por suscripción, con receptores para los canales de radio. •Útil para lugares apartados o inhóspitos. •Están en quiebra y sólo hay 3; 2 en América y 1 para el resto del mundo. •Suscripciones de 10$US y aparatos de 40$US. Cable •La que llega en los paquetes de TV por cable.
9. Comparación Tomado de: Manual para radialistas analfatécnicos
10. Radiodifusión comercial Radiodifusión con programación destinada a satisfacer el gusto de los oyentes y su rentabilidad principal es la económica, aunque la disposición legal señala que no debe “excluir el propósito educativo, recreativo, cultural e informativo que orienta el servicio de radiodifusión sonora en general”, su operación muestra más el triunfo de la liberalización del mercado o la dominación de la llamada mano invisible, que el de una participación ciudadana.
11. Radiodifusión comunitaria Está pensada con una “es un servicio público participativo y pluralista …la programación destinada en programación está orientada a forma específica a satisfacer generar espacios de expresión,necesidades de una in dotación educación, comunicación, promoción ,comunidad organizada, cultural, formación, debate y Decreto 1981 de 2003. concentración que conduzcan al encuentro de diferentes identidades sociales y expresiones culturales de la comunidad…”
12. Radiodifusión de interés públicoProgramación orientada aelevar el nivel educativo y cultural de los habitantes delterritorio colombiano y adifundir los valores cívicos dela comunidad. Representan lavisión más estrecha delsentido de lo público, pues suoperación es restringida paraentes estatales.Tipos De Programas Radiofónicos
Actualmente, existen dos tipos de emisoras de radio, si se tiene en cuenta su programación. Por un lado, están las generalistas, aquellas que tienen como objetivo informar y entretener, y disponen de una gran variedad de programas en su parrilla. Por otro lado, en las últimas décadas, han surgido radiofórmulas, emisoras que tienen como eje central de su parrilla un solo tema.
Las radiofórmulas más habituales son las musicales, aunque también existen otros modelos dedicados a temas como la religión, la salud... Euskadi Gaztea, Los 40 Principales, M-80, Kiss FM... son algunas de las radiofórmulas más escuchadas en nuestro entorno. Todas ellas tienen la música como base de su programación: presentan los nuevos discos que salen al mercado, los artistas más conocidos, los conciertos que celebrarán..., y tienen una gran audiencia, principalmente, entre los jóvenes.
A qui te dejo un vídeo por si quieres saber mas acerca de las radios en linea
Informativos
Dentro de los informativos, se incluyen los espacios matinales, de mediodía, de tarde y de noche, dirigidos a difundir información de actualidad, así como los boletines que se emiten a las horas en punto.
En todos estos informativos, se ofrece información puntual sobre política, sociedad, cultura... y también suelen contar con un apartado dedicado a la información deportiva. Asimismo, contenidos como la meteorología o la situación del tráfico completan el espacio habitualmente. En muchas ocasiones, se incluyen testimonios sonoros de los protagonistas de la noticia.
Aunque lo normal es que la información en radio sea muy concisa y resumida, no son raros los especiales informativos, las entrevistas en profundidad o los reportajes, que amplían con reposo la actualidad diaria e inmediata.
Programas deportivos
Una gran parte del trabajo que se realiza en la redacción de deportes se emite en los programas informativos en formato noticia, reportaje o entrevista, sobre todo tipo de deportes. Además, existen programas deportivos específicos que abordan la actualidad deportiva de manera sosegada.

Las retransmisiones en directo han creado una forma de locución muy específica y los profesionales son, en general, unos verdaderos especialistas en la materia.
Programas de carácter variado
En este apartado, se pueden incluir el resto de los programas de una radio genera lista, dejando al margen los espacios informativos y los deportivos. Cada una de ellas suele tener sus propias características, aunque muchas suelen contar con entrevistas, conexiones en directo con el lugar de la noticia, tertulias...
La programación de la mayoría de las radios incluye un maga cine por la mañana, y otro, por la tarde. Suelen ser programas de tres horas de duración aproximadamente, que tratan sobre todo tipo de temas, principalmente, sociales y culturales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario